PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD |
|
Colección Arte e Historia, nº 10 Encuadernación rústica Primera edición: 2012. Logroño. ISBN: 978-84-938035-8-2 PVP: 10 euros . |
. El origen del monasterio de Suso (siglos VI-XI) está ligado a las cuevas donde se retiró Millán como ermitaño, las cuales fueron fueron hechas a mano y ahora las podemos ver dentro del monasterio. Posee una estructura de dos naves y ha ido acumulando construcciones y decoraciones de tres culturas diferentes: un primitivo cenobio visigodo, un monasterio mozárabe y una ampliación románica. Esta iglesia fue consagrada en el año 959 por el rey García Sánchez I ampliando el monasterio con nuevas construcciones mozárabes. . |
Los monasterios de San Millán de la Cogolla de Suso y Yuso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de Diciembre de 1997. |
.. La investigadora Maria Teresa Álvarez Clavijo presenta un estudio histórico de las reliquias halladas por Teodoro Lejárraga, envueltas en papel con la descripción minuciosa del santo al que corresponde en caligrafía del siglo XVII. La vida de los vecinos del valle de San Millán queda reflejada en fotografías de principios del siglo XX mostrando su estrecha relación con la cultura literaria y religiosa que se desprendía del monasterio de San Millán de Suso. |
Noticias relacionadas Ediciones Emilianenses presenta el libro El monasterio de San Millán de Suso. Patrimonio de la Humanidad, de Tedoro Lejárraga en el monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla, La Rioja). Diario La Rioja 02/09/2012 Fundación San Millán de la Cogolla Diario La Rioja 30/08/2012 El Correo.com 02/08/2012 |
|
Autobiografía del autor Es coautor junto al profesor Miguel Ibañez del libro "Los grafitos del monasterio de San Millán de Suso", y junto a Emiliano Navas de la obra "El conde Tello y San Millán. Leyenda medievaldel monasterio de Suso", publicada en esta misma editorial. . El monasterio de San Millán de Suso hacia 1910 |
Índice Vida de san Millán Los primeros abades del monasterio de San Millán de Suso La arquitectura del monasterio El cenotafio de san Millán La cultura y la ciencia Gonzalo de Berceo Santa Oria La presencia de Almanzor en el monasterio de San Millán de Suso Los Siete Infantes de Lara La necrópolis del monasterio de San Millán Los grafitos del monasterio Bolsa de reliquias encontrada en el monasterio La romería de san Millán en el año 1900 Sermón de la romería del santo La romería de santa Lucía La custodia del archivo emilianense por un vecino del pueblo de San Millán Noticias sobre los conserjes del monasterio en el siglo XIX Conserjes y guardas del monasterio en el siglo XX El pueblo de Berceo La desaparecida iglesia de santa Eulalia en Berceo Bibliografía |
Presentación del libro, de izquierda a derecha: Emiliano Navas (editor), Teodor Lejárraga (autor) María Teresa Álvarez Clavijo (autora) y José Luis Pérez Pastor (Director General de Cultura de La Rioja) en la presentación del libro. Fotografía: Ediciones Emilianenses |
|
|
|
|
[NOVEDADES] [ESCRITORIO EMILIANENSE] [ARTE&HISTORIA] [INFANTIL] [ENSAYO] [NARRATIVA] [CALIGRAFÍA] [MARCAPÁGINAS] |
Ediciones Emilianenses |
|
Ediciones Emilianenses info@edicionesemilianenses.com Tfno.: 678 805 137 c/ Mayor 52 26326 San Millán de la Cogolla- La Rioja - España - |